23 Sep
23Sep


En los últimos años, el concepto de cowork ha ido tomando fuerza en distintos rubros. Pero ¿qué significa realmente hablar de un cowork terapéutico?

1. ¿Qué es un cowork terapéutico?

Un cowork terapéutico es un espacio compartido por diferentes profesionales del área de la salud y el bienestar —psicólog@s, terapeutas ocupacionales, reikistas, especialistas en biomagnetismo, masoterapia, acupuntura, alphabiotismo, entre otr@s— que desarrollan su práctica en un entorno común.

A diferencia del arriendo tradicional de salas o boxes, el cowork no solo entrega infraestructura, sino que también fomenta la colaboración profesional y el sentido de comunidad.

2. ¿Qué lo hace diferente?

En un cowork terapéutico se encuentran:✨ Espacios compartidos y equipados: recepción, sala de espera, servicios y salas acondicionadas.

🤝 Colaboración entre colegas: intercambio de experiencias, referidos mutuos, talleres y eventos en conjunto.

📚 Formación y supervisión: posibilidad de crear espacios de aprendizaje y acompañamiento profesional.

🗓️ Apoyo administrativo y tecnológico: agendas compartidas, reservas online y marketing conjunto.

🌐 Modalidades flexibles: terapias presenciales, online o híbridas según las necesidades.

3. El sello de CENTRO SIGALIT

En Centro Sigalit no solo arrendamos salas: buscamos potenciar la práctica de cada profesional. Creamos un espacio que promueve el crecimiento personal y laboral de terapeutas que desean trabajar en un ambiente colaborativo y de respeto mutuo.

¿Quieres ser parte de este espacio y llevar tu práctica a otro nivel?

📲 Escríbenos al +56 9 6645 3116

🌐 Conócenos en www.centrosigalit.com

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.