19 Jun
19Jun

Hablemos de menstruación y salud mental

El problema no es menstruar.

El verdadero problema es la falta de información.

Es no saber lo que está pasando con tu cuerpo.Según la OMS, millones de personas en el mundo comienzan a menstruar sin haber recibido educación ni preparación previa.

El problema es el tabú, que aún persiste y se traduce en vergüenza, miedo o rechazo hacia el cuerpo. Todavía se cree que el sangrado menstrual es algo sucio, tóxico o que huele mal.El problema es la violencia que se normaliza:

➡️ Se nos dice que el dolor menstrual es algo "normal", y que hay que aprender a soportarlo.

➡️ Se obliga a niñas, adolescentes y mujeres a restarse de actividades escolares, deportivas, sociales o laborales.

➡️ Se excluye a mujeres en situación de pobreza, que no tienen acceso a baños dignos, agua o productos menstruales.La menstruación no es el problema.

El problema es que aún no hay garantías de derechos.👉 Necesitamos garantizar:

  • El derecho a la salud y la salud mental
  • El derecho a una educación menstrual digna
  • El derecho a no ser discriminadas por menstruar
  • El acceso a productos menstruales, agua y saneamiento
  • La libertad para participar en lo educativo, cultural, laboral y político

🩸Sin derechos, no hay salud mental.

Hablar de menstruación es también hablar de dignidad, justicia y bienestar emocional.

Pamela Deino Durán

Psicóloga para mujeres

Centro Sigalit

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.